Biopolímeros en los glúteos: Lo que debes saber antes de que sea tarde

retiro de biopolimeros

Como cirujano plástico con más de 20 años de experiencia tratando complicaciones por biopolímeros, he visto de primera mano cómo estas sustancias han afectado la vida de miles de personas. En mi consultorio en Cali, cada semana atiendo nuevos casos de pacientes que, buscando mejorar su apariencia, se sometieron a procedimientos con biopolímeros sin conocer sus verdaderos riesgos.

Los biopolímeros representan uno de los mayores problemas de salud en la medicina estética de nuestro país. Estas sustancias, que fueron populares hace algunos años por ofrecer resultados inmediatos a bajo costo, han dejado un legado de complicaciones que pueden manifestarse incluso décadas después de su aplicación.

Lo más preocupante es que muchas personas que tienen biopolímeros en sus glúteos aún no lo saben, o peor aún, están experimentando síntomas sin relacionarlos con estas sustancias. Por eso es crucial informarse: el conocimiento puede ser la diferencia entre una intervención oportuna y complicaciones irreversibles.

¿Tienes dudas sobre si te han aplicado biopolímeros? ¿Estás experimentando molestias en la zona glútea? En esta guía completa te explicaré todo lo que necesitas saber sobre este tema crítico para tu salud. La información temprana y la acción oportuna son tus mejores aliadas.

¿Qué son los Biopolímeros y por qué son peligrosos?

Imagina introducir en tu cuerpo una sustancia que, una vez dentro, se comporta como un invasor incontrolable. Así actúan los biopolímeros: son sustancias sintéticas que se presentan en forma de gel o líquido, comercializadas erróneamente como una alternativa “segura” para aumentar el volumen de los glúteos.

A principios de los 2000, estas sustancias se volvieron populares en Colombia por ofrecer resultados inmediatos a costos significativamente menores que las cirugías tradicionales. Se promocionaban bajo nombres atractivos como “vitaminas para la piel” o “rellenos naturales”, cuando en realidad se trataba de compuestos como silicona líquida, metacrilato o parafina industrial.

La realidad es alarmante: una vez inyectados, los biopolímeros no permanecen en el lugar donde fueron aplicados. Pueden migrar a través de los tejidos, llegando incluso a órganos vitales. Es como tener una gota de aceite que se expande lentamente en un papel: imposible de controlar o eliminar por completo.

Actualmente, el uso de biopolímeros está prohibido en Colombia y muchos otros países. Esta prohibición llegó después de documentarse numerosos casos de complicaciones graves, algunas fatales. A diferencia de los implantes o la grasa propia del paciente, los biopolímeros no pueden ser extraídos completamente del cuerpo, lo que los convierte en una amenaza permanente para la salud.

Señales de Alarma: ¿Tienes Biopolímeros?

He observado que muchos pacientes confunden estas señales con “reacciones normales” del procedimiento, lo cual retrasa la búsqueda de ayuda médica. Es fundamental acudir inmediatamente a un especialista si experimentas cualquiera de estas señales tempranas:

  • Dolor intenso que no mejora con analgésicos comunes
  • Enrojecimiento que se extiende más allá del área de aplicación
  • Calor excesivo en la zona
  • Sensación de ardor constante
  • Fiebre inexplicable, incluso si es leve
  • Cambios repentinos en la forma o textura de los glúteos

Síntomas Inmediatos

Las primeras semanas después de la aplicación son cruciales. Si notas enrojecimiento que no desaparece, calor intenso en la zona, o los glúteos se sienten extrañamente duros al tacto, es momento de buscar ayuda médica inmediata. Estas señales tempranas pueden marcar la diferencia en tu tratamiento.

Síntomas a Mediano Plazo

Recientemente atendí a una paciente que, durante dos años, atribuyó su malestar al ejercicio intenso. Los dolores que aparecen y desaparecen en la zona glútea, la sensación de pesadez al sentarse, o cambios en la forma de los glúteos son señales que tu cuerpo está luchando contra estas sustancias.

Complicaciones Tardías

La semana pasada, una paciente me consultó por molestias que aparecieron 10 años después de su procedimiento. Los biopolímeros pueden permanecer “dormidos” durante años, hasta que un día el cuerpo reacciona. He tratado casos donde la piel comienza a cambiar de textura, aparecen bultos irregulares, o se desarrolla un dolor profundo y persistente.

No esperes a que los síntomas empeoren. En mi experiencia, la rapidez con la que se busca atención médica puede marcar una diferencia crucial en el pronóstico. Si te realizaste un procedimiento de aumento de glúteos recientemente y presentas cualquiera de estas señales, es momento de consultar con un profesional certificado.

¿Se Pueden Extraer los Biopolímeros?

Una de las preguntas más frecuentes en mi consulta es si los biopolímeros pueden extraerse por completo. Debo ser honesto: la extracción de biopolímeros es un proceso delicado y complejo, diferente para cada paciente.

El procedimiento no es tan simple como “sacar” el material. A diferencia de un implante mamario que tiene una forma definida, los biopolímeros se dispersan y se integran con los tejidos del cuerpo. Como cirujano plástico, mi objetivo es remover la mayor cantidad posible de material afectado mientras protejo el tejido sano.

La recuperación después de cada intervención toma aproximadamente 3-4 semanas, durante las cuales el paciente debe seguir un protocolo específico de cuidados. Es importante tener expectativas realistas: aunque podemos mejorar significativamente la salud y apariencia de la zona afectada, el objetivo principal es eliminar el riesgo para tu salud.

¿Por qué es urgente la extracción?

La decisión de extraer los biopolímeros no debe postergarse. He visto cómo el tiempo puede marcar una diferencia crucial en el resultado final del tratamiento.

La urgencia radica en que los biopolímeros son como un visitante no deseado que se instala permanentemente en tu cuerpo. Con cada día que pasa, estas sustancias pueden seguir migrando y afectando nuevos tejidos. Recuerdo el caso de una paciente que esperó varios años: lo que comenzó como una pequeña molestia en los glúteos se extendió hasta afectar su cadera y piernas, limitando significativamente su movilidad.

Nunca pensé que algo que parecía tan simple podría complicarse tanto“, me compartió una paciente recuperada recientemente. “Después de la extracción, fue como si mi cuerpo volviera a ser mío“. Este testimonio refleja el sentir de muchas personas que han pasado por el proceso: aunque el camino puede ser desafiante, los beneficios de actuar a tiempo son innegables.

Otro caso inspirador es el de una joven profesional que tomó la decisión de extraerlos apenas notó las primeras señales: “Al principio dudé porque me sentía bien, pero ahora entiendo que fue la mejor decisión. Pude prevenir complicaciones mayores y retomar mi vida normal más rápido“.

¿Cómo quedan los glúteos después de extraer biopolímeros?

biopolimeros en los gluteos varias semanas
RESULTADO RETIRO DE BIOPOLIMEROS POS 1
RESULTADO RETIRO DE BIOPOLIMEROS RECONSTRUCCION 1

Preguntas Frecuentes

Como especialista en extracción de biopolímeros, estas son las preguntas que más frecuentemente recibo en mi consultorio, y quiero compartir respuestas claras que te ayuden a tomar decisiones informadas.

Share the Post: